Formar para gobernar: Acción Popular consolida liderazgos en el sur
En Moquegua se vivió algo distinto. No fue solo un evento partidario: fue una jornada de formación política rigurosa, activa y descentralizada. Con el desarrollo del 2do Encuentro de Formación Macrorregional del Sur – Javier Alva Orlandini, Acción Popular reafirmó su compromiso con la formación de nuevos liderazgos regionales, el fortalecimiento de su militancia y la construcción de una propuesta política con raíces y visión nacional.
Desde temprano, las calles de Moquegua vibraron con la caravana acciopopulista, encabezada por el presidente del partido, Julio Chávez, junto al secretario general nacional, Juan José Abad Cabrera, el secretario departamental de Moquegua, Jack Chirinos, y la participación destacada del exalcalde provincial Abraham Cárdenas. Fue una muestra clara de cercanía, presencia territorial y organización.
La realización de esta jornada de formación tuvo como pieza clave a Juan Carlos Oyola, Vicesecretario Nacional de Capacitación y Bienestar, quien asumió con claridad la responsabilidad de impulsar un espacio descentralizado, enfocado en fortalecer las capacidades de quienes mañana asumirán funciones públicas. Su visión pedagógica y política permitió convocar ponentes de alto nivel y articular contenidos pertinentes para formar líderes preparados, comprometidos y a la altura de los desafíos del país.
El evento desarrolló temas clave para el Perú. Pedro Gamio abrió el bloque de conferencias con una mirada integral sobre energías renovables y el rol de la minería, tanto en su dimensión micro como macro, resaltando los desafíos de sostenibilidad energética. Luego, Carlos Herrera Descalzi profundizó en los retos de la gestión pública y la ejecución de obras, abordando los cuellos de botella más frecuentes en gobiernos subnacionales. Isabel Manrique destacó el papel de la voluntad política en la transformación del Estado, mientras que Paola Herrera, desde el Instituto Peruano de Economía, compartió resultados del Índice de Competitividad Regional 2025, planteando oportunidades de desarrollo específicas para el sur.
Por la tarde, el eje doctrinario se fortaleció con la exposición de María Eugenia Nieva y los panelistas Ricardo Zuñe y Ricardo Burga, en un diálogo sobre la vigencia de la doctrina acciopopulista. Le siguieron ponencias sobre el legado belaundista, la participación política de las mujeres a cargo de Leslye Lazo, y una mirada hacia el 2026 con la intervención de Alfredo Barnechea. A ellos se sumó la intervención de Víctor Andrés García Belaúnde, quien abordó la vigencia del pensamiento belaundista y su profunda conexión con el Perú profundo
La clausura, a cargo del presidente del partido, resaltó un mensaje clave: Acción Popular no improvisa, forma. En cada región, en cada base, en cada encuentro, se construyen cuadros con conocimiento, convicción y sentido de país.
Este encuentro no solo fue una jornada de formación. Fue una afirmación política: la Lampa sigue presente, y el sur responde con fuerza, ideas y organización. Seguimos. Adelante.