document.querySelector('.download-btn a').setAttribute('download', ''); Saltar a contenido principal

Dirigentes de Lima Metropolitana se reunieron para fortalecer el liderazgo acciopopulista desde la formación y la doctrina

Chaclacayo, 21 y 22 de junio de 2025


En un tiempo donde la política parece extraviarse entre la improvisación y el desencanto, Acción Popular vuelve a mirar hacia sus raíces para proyectar el futuro con claridad y firmeza. Bajo el nombre “Volver a Belaunde”, más de cien líderes y dirigentes de Lima Metropolitana se congregaron en Chaclacayo para participar del Primer Encuentro de Formación de Líderes Políticos, una iniciativa organizada por la Vicesecretaría Nacional de Capacitación y Bienestar, liderada por Juan Carlos Oyola, en articulación con la Vicesecretaría de Capacitación y Bienestar de Lima Metropolitana y miembros del Comité Ejecutivo de Lima Metropolitana. Durante dos días, el espíritu de Fernando Belaunde estuvo más vivo que nunca: no como un recuerdo nostálgico, sino como una brújula moral y doctrinaria para orientar la acción política de quienes aún creen en el servicio, el bien común y la patria.

El evento contó con la presencia del Presidente del Partido, Julio Chávez Chiong, la Vicepresidenta, María Eugenia Nieva, y el Secretario General Nacional, Juan Abad Cabrera, quienes coincidieron en la urgencia de reconstruir la vida partidaria desde la base, con una militancia formada, comprometida y con visión de país. “Hoy más que nunca, necesitamos líderes que piensen en el Perú antes que en sí mismos”, fue uno de los mensajes centrales que atravesó la jornada.El programa combinó ponencias de alto nivel con espacios de reflexión política e identidad partidaria. Entre los expositores destacó el excongresista Víctor Andrés García Belaunde, quien ofreció una brillante exposición sobre la vigencia del pensamiento belaundista y la necesidad de recuperar la ética en el ejercicio del poder. A su turno, Hugo Rovira, ex Oficial Mayor del Congreso, dictó una clase magistral sobre gestión parlamentaria, institucionalidad y cultura democrática. El exministro de Salud y exalcalde de San Borja, Alberto Tejada, compartió su experiencia en gestión pública local, resaltando la articulación entre técnica, territorio y cercanía ciudadana. Asimismo, el exviceministro de Energía y Minas y especialista en desarrollo sostenible, Pedro Gamio, abordó los retos de una política energética soberana, con minería responsable y visión ambiental.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ofreció una ponencia técnica sobre democracia interna, organización electoral y el rol de los partidos políticos de cara al proceso electoral 2026, subrayando la importancia de fortalecer la legalidad y la transparencia desde el interior de las organizaciones.

Además, se llevaron a cabo talleres prácticos, análisis de coyuntura y mesas de co-creación con enfoque territorial, reforzando la importancia de un partido descentralista, organizado y con vocación de permanencia.Más que un encuentro formativo, Volver a Belaunde fue una declaración de principios: mientras otros apuestan por el cortoplacismo, Acción Popular se prepara con visión de futuro.Porque aquí, formar cuadros no es un gesto simbólico, sino una responsabilidad ética con el Perú. Aquí, la política no es espectáculo: es vocación, es deber, es doctrina. Y aquí, los ideales no se archivan: se estudian, se enseñan, se viven.

Seguimos. ¡Adelante!