Huancavelica fue escenario de un multitudinario Encuentro de Formación Política
Lima, 09 de agosto de 2025
El pasado 9 de agosto, Acción Popular realizó el Primer Encuentro Regional de Formación Política – Huancavelica 2025, en el Coliseo Pampa Amarilla. La jornada, convocada por el Secretario General Departamental, Kenyon Durand y organizada por la Vicesecretaría Nacional de Capacitación y Bienestar, congregó a cientos de militantes de toda la región para una jornada de formación política con enfoque territorial, doctrinario y de proyección nacional.
Desde tempranas horas, más de cuatro mil militantes, dirigentes y líderes de diversas provincias iniciaron una caminata simbólica desde la plaza Yananaco hasta el coliseo. Banderas, comparsas y danzantes de tijeras, carnaval de Ocho Oros y Shacatán Tayacajino acompañaron el recorrido, en una muestra de identidad regional y fervor político, que marcó el recibimiento de las autoridades nacionales.
El evento contó con la presencia del Presidente del Partido, Julio Chávez Chiong; el Secretario General Nacional, Juan José Abad Cabrera; la Vicepresidenta Nacional, María Eugenia Nieva; y el Vicesecretario Nacional de Capacitación y Bienestar, Juan Carlos Oyola Rodríguez, quienes destacaron el compromiso de Huancavelica con la doctrina acciopopulista y su papel clave en la vida partidaria.
Durante el encuentro, se desarrollaron ponencias clave sobre los desafíos de la región y el rol transformador de la política desde los territorios. Pedro Gamio, exviceministro de Energía y experto en sostenibilidad, expuso sobre desarrollo regional y minería responsable. Víctor Andrés García Belaunde, referente doctrinario del partido, reflexionó sobre el vínculo entre Huancavelica, el Perú profundo y el legado de Belaúnde. La Vicepresidenta María Eugenia Nieva abordó los pilares doctrinarios de Acción Popular, y la excongresista Leslye Lazo compartió una mirada actual sobre la participación política de las mujeres.
El evento también incluyó un valioso espacio de análisis regional a cargo de Paul Laurente y Raydo Gavilán, quienes identificaron retos concretos y propuestas para el desarrollo de Huancavelica desde sus propias realidades provinciales.
Fue una jornada de reencuentro con la mística partidaria y el sentido histórico del acciopopulismo en la región. Huancavelica, una de las regiones más postergadas del país, eligió mirar hacia Acción Popular, reconociendo una trayectoria construida desde el territorio. La formación política fue parte de ese compromiso: preparar a sus cuadros, fortalecer liderazgos y sostener una línea de trabajo con visión. Hoy Huancavelica sintió la fuerza acciopopulista.
¡Siempre adelante!




